Carmelopoli

Lolosedismo

Lolosedismo

Dísese de una forma de hasé agrupasione de Carnavá, esensialmente, chirigota en la que se le da predominansia asoluta al continente (lo que ahora es el Carrefú) frente al contenido.

Origen del término

El término está tomao del autó de Carnavá Manué Álvare Seda, conosido en el mundillo del Carnavá como Lolo Seda. En realidá, Lolo Seda no es el creadó de ninguno de los rasgo carasterístico del lolosedismo. De hecho, alguno autore como El Niño de San Visente en su obra "Presisione terminológica sobre el lolosedismo. La gran mentira de Carmelo de Cádi" han llegao a afirmá que el lolosedismo como tal no esiste y que su fundamento es la tirria que el creadó de este término (Carmelo de Cádi) le tiene a Lolo Seda.

Sin en cambio, Carmelo de Cádi en su libro "A mi Lolo Seda, ni fu ni fa" afirmaba:

"Yo no conosco personalmente a Lolo Seda. Supongo que será una masnífica persona, amigo de sus amigo, buen padre y marido. En realidá él juega en otra liga, es un pofesioná de esto y me alegro que saque sus perra grasia al Carnavá de Cádi. Sin en cambio, como afisionao y gaditano tengo que rechasá este estilo que pone en crisi los prinsipale elemento estrusturale y esensiale de la chirigota de Cádi, como son el ingenio y la ironía".

El lolosedismo, por tanto, ha de considerarse un convensionalismo pa entendé una forma de hasé Carnavá que ni empiesa ni acaba con Lolo Seda pero que, probablemente, con Lolo Seda alcanse alguno de sus momento má histórico, como se verá posteriormente.

Prinsipale carasterística

La prinsipá carasterística del lolosedismo es, como se ha dicho en la definisión, darle toa la importansia a lo que se ve frente a lo que se escucha. El lolosedismo, por tanto, es consecuensia diresta de las nueva tesnología y la difusión televisiva del Carnavá. Una buena fórmula pa sabé si una agrupasión es lolosedista consiste en escucharla en la arradio sin verla. Si al escucharla no te entera de ná y te ríe meno que con tu suegra enmientra que en el teatro la gente se descojona y vitorea es que eso es lolosedismo.

Esta carasterística fundamentá se complementa con otras carasterística menore e insidentale:

- La repetisión de una frase que se convierte en emblema del repertorio y que se acaba convirtiendo casi en la única relevante. El ejemplo má claro es la del cubata de "Los pureta del Caribe".

- Cualquié cosa se corografisa. La frase aquella emblemática se repite acompañá de un baile corografisao, como si fuera el Aserejé. De hecho, en aquello momento en los que la cosa va cortita de letra, se mete una corografía que asín se disimula que no va a disí ná en eso sinco minuto.

- El público hay que tratarlo como si fuera tonto. Por ejemplo, si va a cantá un pasodoble a los catalane, entran un montón de gachone con la bandera catalana y si es a tu mare o a tu hijo, pa consiguí aplauso y sensibilidá, mete a tu mare o a tus hijo en el esenario.

- Los pasodoble son comitrágico, es disí, comiensan de cachondeo y acaban serio, mu serio. Esta carasterística supera el ámbito del lolosedismo pero el lolosedismo la cumple a rajatabla, esensialmente porque la propia música se rompe en dó de forma asoluta. En el disionario del Carnavá editado por Espasa que está la puerta abierta, se considera que el pasodoble comitrágico fue creado por Los Yesterdei. Es sierto que Los Yesterdei tenían dó pasodoble de este estilo el de "Aunque diga Blá Infante" y el de "Cuando en una pasarela", pero el resto no siguían ese camino sino que alternaban la seriedá con los pasodoble irónico.

- Las afoto y los elemento del atreso se convierten en referensia del repertorio. En esto destacan los cuplé con afoto en los que pa esplicá el chiste se utilisan elemento gráfico lo que se conesta con lo señalao en el punto tré. Este elemento, por ejemplo, no es creado por Lolo Seda sino que proviene del cuarteto del Gago que utilisaba la aparisión de figurante como humó visuá, aunque su esaserbasión cuando no hay ni siquiera humó detrá es lo que lo hase criticable.

- Los cameo son elemento asín mismo fundamentale en el repertorio. Suelen acompañá a los cuplé asolutamente carente de grasia en los que la presensia de un elemento esterno de la agrupasión puede arrancá los aplauso que contrarresten la falta de risa. También en el pupurrí o en la presentasión hay que meté mucha gente por aquello de que, contri má bulto, meno claridá y, de esta forma, se pierde la referensia de lo que está cantando y te distrae con lo que ve, entre otras cosa, porque lo que está cantando lleva meno letra que una esquela.

Riesgo

El lolosedismo genera una lobotomisasión del público e, incluso, del jurao con la consiguiente pérdida del sentio de la realidá. La bellesa estética y atrastivo de la propuesta (que contrasta con su carensia de contenido) seduse de forma másima a aquello que contemplan el espestáculo y pierden el sentido crítico. Al finá de la astuasión el estruendo de risa, baile, cántico y aplauso impide reflesioná sobre el contenio de la propuesta. Ese es el osjetivo último y también su gran riesgo.

Esta lobotomisasión afesta incluso a los carnavalero implicao que nunca vuelven a sé los de ante. Es el caso del Remolino que trá su contasto con el lolosedismo se ha vuelto má lolosedista que el propio autó que da nombre a este estilo. Kike no se acuerda ya de Los quinse en la piedra.

Otro caso similá es el de Juanlu Cascana que ha hecho chirigota mu chabacana, en lo má clásico de Cádi, pero que con los perro se entregó asolutamente al estilo lolosedista.

De toas, lo má doloroso es lo ocurrio con la chirigota del Love que llegó incluso a cantá cuplé contra esta forma de hasé Carnavá (Véase Los falso, "Hay que vé lo difísi", referensia fundamentá pa entendé el lolosedismo), pero que en contasto con este estilo han entregao su alma.

El otro riesgo es intrínseco al lolosedismo en sí mismo y conlleva que, si tó va mu reondo, la cosa resulta pasable pero cuando no se asierta con el tipo o con el atreso el ridículo es espantoso. Asín se puede hasé referensia a la chirigota de los ostimista que probablemente sea la peó chirigota en la que ha salío el Love.

Hecho histórico del lolosedismo

El astuá desarrollo del lolosedismo sólo se esplica con referensia al Concurso del Falla de 2008. En aquel año Las pitorrisa se impusieron al Código da Viñi representante del estilo má genunino del 3X4 gaditano. La vistoria supuso el culmen de esa fórmula y su reprodusión por tos los lugare del universo carnavalero, espesialmente má pa allá del peaje. Aunque también tenemo el enemigo en casa en algunos caso. Se podría rebatí que, sin en cambio, cuando ganaron Las viuda o Los de Capuchino no se produjo la misma copia del estilo gaditano, pero es que hay cosa que no se pueden copiá y hay que mamarla desde chiquetito.

Sin en cambio, el punto culminante del lolosedismo se produse en el concurso de 2009 cuando Los tijerita, la chirigota má lolosedista de la historia (hasta que bemo visto a los Yoryi Dan), se impone de forma clara por ensima de Los enterao que puede sé la mejón chirigota del siglo XXI y una de las dié mejore de la historia. El estado de enajenasión transitoria que provoca el montaje, atreso y jaleo lleva a que el jurao pierda el sentio de la realidá y produsca atentado contra la historia del Carnavá como ese.

También es de destacá lo consiguío por Los pureta del Caribe que, con un pasodoble (el de los hijo), un cuplé (el del naufragio) y una frase ("meten barriga... y nunca sueltan el vaso tubo") fueron considerás una gran chirigota por propio y estraño. Sobre tó por estraño.

No ni ná

No ni ná

Locusión afirmativa gaditana basada en la regla de que la triple negasión supone una afirmasión. Podríamo disí que la regla de la triple negasión es espesíficamente gaditana, porque en Cádi dó negasione no bastan pa disí que sí: hasen falta tré. Esa regla, probablemente, hunde sus raise en el mismísimo San Pedro cuando negó tré vese a Jesúcristo pa, en verdá, disí que sí.

Metodología y ejemplo.

La locusión "no ni ná" ha de surgí siempre en el seno de una conversasión como respuesta a una pregunta o frase formulá en sentio negativo. Es lógico porque ante ese tipo de afirmasión la respuesta sensilla "Sí" podría generá duda en el sentido de a qué se refiere esa afirmasión diresta al contenido de la frase prinsipá o a la negasión de esa frase prinsipá. Veámoslo con un ejemplo:

- Este año el Subiela no va a sé el direstó de su comparsa.

He asquí la frase formulá en sentío negativo. Si disimo que "sí" no se sabe si es que sí va a sé Subiela direstó de su comparsa o sí que no va a sé el direstó de su comparsa Subiela. Ya sé que esto es un poco complicao de entendé pa quiene lo má paresio a un libro que habei visto es un libro de papé de fumá, pero si hasei la prueba resulta clarísimo.

Por eso, ante tal frase negativa la respuesta má corresta sería "No va a sé Subiela el direstó de su comparsa, ni ná". Que abreviao resulta "No ni ná".

En otros lugare del planeta que, pa su desgrasia, no son Cádi, la espresión "no ni ná" no es utilisá y se prefiere "no que va" o "no, poco", que no alcansan el grado de contundensia de la triple negasión del gaditano.

Utilisasión incorresta.

Como se ha dicho anteriormente, es requisito impresindible que se utilise no ni ná pa respondé a una afirmasión de contrario:

- El marte santo no ni na van a salí los romano del Ese Homo.

Igualmente, la frase a la que se responda ha de está formulá en sentido negativo.

- Mañana vamo a pasá la tarde en La Caleta.
- No ni na vi a tomá el solesito.

En realidá, su utilisasión má adecuá y contundente es en respuesta a preguntas formulás en sentido negativo del tipo.

- ¿No compró tu Chari el compas de Martíne Are?
- No ni na.

Ahí está, contundente, por derecho, cortito y claro. Como es el lenguaje típico gaditano. Ahora bien, hay que tené cuidao con utilisá el no ni na en respuesta a pregunta porque puede dá lugá a situasione bastante asurda:

- ¿Qué hora son?
- No ni na son las cuatro la tarde.

Por supuesto, también hay que tené cuidao con el propio contenio de la frase a la que se responde pa no dá lugá a equívoco o a frase totalmente rechasable.

- Al finá el Cádi no va a bajá.
- No ni na.

Sólo sustituyendo una palabra la conversasión se convierte en corresta.

- Al finá el Jeré no va a bajá.
- No ni ná.

No ni na y el Carnavá.

En el mundo del Carnavá la espresión No ni ná ha tenido distinto uso y aplicasione aunque yo puedo recordá esensialmente dó en los último año. Una fue en la presentasión de Los Yesterdey cuando los tenore disían que no iban a soterrá la vía y la segunda disía: "No ni ná". Sin en cambio, mayó relevansia alcansó la espresión aquí analisada en el estribillo de Los Otro que pidían a la gente que gritaran No a las Droga: "no ni na".

Enlase esterno,

Pirulín de la Habana

Pirulín de la Habana.


(Pó homenaje al bló semanasantero de mi amigo Paco Rodrígue).

Elemento diferensiá de la Semana Santa gaditana, como la horquilla, pero en versión de chuchería infantí-juvení. Como las grande cosa de Cádi, en el propio nombre de pirulín de la Habana se pueden vé sus prinsipale carasterística.

Denominasión y origen.

El nombre se compone de dó parte: pirulín y Habana.

La parte pirulín hase referensia a su forma. Su relasión con la Semana Santa se encuentra justamente en este elemento porque el pirulín recuerda a un capirote de penitente, y es que en la Semana Santa gaditana, los Nasareno son el Greñuo de Santa María y el del Amó que sale de San Fransisco y los que van delante de los paso son penitente.

La parte Habana se viene a referí a sus componente, puesto que el pirulín de la Habana está hecho de asúca y agua. Por si alguien no se ha coscao de la relasión lo de la Habana es porque el asúca que se usaba en Cádi llegaba direstamente de la caña de asúca que venía en los barco desde Cuba. Como los tango y las charanga.

El pirulín de la Habana es, por tanto, un elemento dulsificadó del paso de las prosesione por Cádi pa que los niño se consuelen enmientra que ven al Señó sufriendo. Es esta una de las prinsipale diferensia de la Semana Santa gaditana con "otras" semanas santa porque en Cádi los penitente no nesesitan regalarle caramelo pa que la gente se trague la prosesión (como en otros sitio) sino que cá uno se paga sus caramelo.

La fama del pirulín de la Habana ha llegao tan lejo que en Madrí hisieron una torre con su forma y su nombre porque el arquitesto de chico lo flipaba con el paso de la Santa Sena y se tomaba un pirulín de la Habana viendo la prosesión. Como Cádi no se podía quedá atrá en un homenaje a un elemento tan gaditano, también hiso su pirulín a la altura de Santa María del Má porque en Cádi Cádi no cabía.

Parte de un pirulín.

El pirulín se compone de tré parte descrita de adentro pa afuera: el palo, el caramelo y el papé.

El palo suele tené una forma cuadrá y está hecho del mismo tipo de maera que las caja de fruta. No tiene ná que vé con los palo de los polo de Frigo sino que es bastante má clásico y tradisioná. De hecho, cuando se acaba el caramelo es habituá dedicarse a sacá las tira del palo pa distraerse otro poquito má. Lo de chupá el palo, sin en cambio, resulta totalmente desaconsejao porque el palo no coge ná de la dulsura del caramelo y parese que está chupando una puerta.

Alrededó del palo se sitúa el caramelo. El caramelo es una mescla de agua y asúca. Debe descartarse al no inisiao la petisión de piruline de sabore, porque el pirulin no tiene sabó. Sabe a caramelo, y punto. El caramelo ha de lamerse, porque se tiene referensia de algunas persona que mordieron un pirulín de la Habana y, desde entonse, tó lo tiene que pasá por el chino pa almorsá porque perdieron la dentadura.

También es habituá que, por su contitusión, el pirulín tienda a pegarse en el sielo de la boca o en las muela. En esos caso lo mejón es utilisá un alicate o algún tipo de ásido en líquido pa tratá de disolvé esa unión de partícula prásticamente indestrustible.

A su vé, alrededó del caramelo se coloca un papé de colore, generalmente rosa palo, verde palo o amarillo pollito. Como acabamo de señalá, el coló del papé no depende del sabó del pirulín que es siempre el mismo. A caramelo. Así que lo del coló es má que ná pa despistá.

El tipo de papé utilisao es uno finito que sólo se emplea pa eso y pa que los niño de las guardería hagan manualidade. De hecho, hubo desnunsia contra los artesano de los piruline de la Habana por esplotasión infantí pero al finá se descubrió que tó era un erró porque se trataba de unos gachone mu bajito.

El papé del papé, valga la rebusnansia, es mu importante puesto que, cuando el pirulín ha cogio humedá o no está bien hecho, el papé se queda pegao al caramelo. En ese caso lo único que queda es chupá el papé pa que se vaya despegando del caramelo con las consecuensia que eso conlleva. Porque en un par de día no nesesita escote que cuando va a jiñá ya sale con el papé incorporao.

Vendedore de piruline o pirulinero.

Una de las carasterística prinsipale del pirulín de la Habana es el vendedó. El vendedó de pirulin de la Habana ocupa la posisión de antecrú de guía porque suele colocarse, ante de cada prosesión. En verdá, lo que anunsia la llegada de la prosesión no es el penitente cargando la crú de guía sino el vendedó de piruline o pirulinero con su carro y su árbo en el que clava los piruline. En esto hay tendensia porque alguno clavan la punta del pirulín y otro clavan el palo. La cosa es clavá.

El pirulín de la Habana es asolutamente gaditano y sus vendedore nunca habían crusao Puerta Tierra hasta que salió la Orasión en el Huerto. En el último año, a causa de la llegá del Despojao se ha podio oservá a algunos vendedore de piruline de la Habana por la parte de selesiano.

En los últimos tiempo, los vendedore de piruline se carasterisan, ademá de por el carrito con el arbo y los piruline clavao, por su ropa blanca, como patatero de playa. Esto es porque, en muchos caso, los pirulinero, cuando acaba la Semana Santa se tranforman en patatero de los que se recorren la playa con el sesto de papa en el braso y no es plan de gastarse las perra en dó uniforme distinto.

El pregón típico de los pirulinero era el grito "Al rico pirulín de la Habana, que se come sin gana" o, en su versión un poquito má picante "Al rico pirulín de la Habana chupa, chupa, hasta que te dé la gana" que demuestra el típico componente guasón gaditano presente en tó momento pa llevá mejón la vida e, incluso, pa llevá mejón la pasión y muerte del Señó. Este último pregón y la propia figura del vendedó de piruline fue reconosia en una chirigota gaditana del año 92, una de las poca que no fue vestía de indio, que se llamaba, presisamente "Al rico pirulín de la Habana".

Copirai

Copirai
Si quiere copiá algo de asqui, pon el dibujito